Actividades realizadas¶
A lo largo de los años hemos realizado varios talleres con estudiantes y docentes de escuela secundaria tanto en modalidad virtual como presencial.
También presentamos algunas de nuestras propuestas en eventos orientados a Educación y Tecnología y trabajamos la temática en la asignatura Seminario de Lenguajes, opción Python, de la Facultad de Informática de la UNLP.
Presentaciones y trabajos de cátedra
En el marco de este proyecto y como parte de nuestro trabajo de investigación en el LINTI y docencia en las carreras de la Facultad de Informática, realizamos varias presentaciones y actividades relacionadas a la Ciencia de Datos.
Queremos compartir algunas de ellas:
- Los estudiantes Paula Marcón y Tomás Duggan eligieron como su tema de tesina de licenciatura los aspectos básicos de la Ciencia de Datos y las formas de introducir estos conceptos en la escuela secundaria. En este marco, desarrollaron Pandalyze que resultó ser una herramienta muy interesante y adecuada para las primeras actividades en la temática. En la sección Herramientas dejamos una descripción más detallada y ejemplos de uso. Esta tesina fue mencionada como tesina destacada en la entrega de diplomas del 2 de junio de 2025.
- TEYET es un congreso nacional donde docentes e investigadores de todo el país presentan trabajos relacionados al ámbito educativo. En el año 2024, presentamos un trabajo en el cual contamos algunas de las experiencias realizadas. El trabajo se titula “Ciencia de Datos en la escuela: herramientas y estrategias aplicadas en experiencias en La Plata”.
- CACIC es un congreso nacional que involucra diferentes áreas, entre ellas, hay dos simposios destinados a educación. En el año 2024 este congreso se realizó en la Facultad de Informática de la UNLP. El trabajo se titula “Herramientas Informáticas utilizadas para Introducir Aspectos Básicos de Ciencia de Datos en la Escuela Secundaria” (pág 350-359) y nos enfocamos en las herramientas que analizamos y evaluamos. En este evento presentamos por primera vez a Pandalyze que, por esa fecha, aún estaba en la etapa final de evaluación.
- JADICC son las Jornadas Argentinas de Didáctica de las Ciencias de la Computación. Este evento tiene una sección de demostraciones donde se presentan herramientas desarrolladas especialmente para la enseñanza de algún aspecto de la Informática. En el año 2024, hicimos una presentación del uso de Pandalyze.
Talleres
En relación con las experiencias en escuelas, con docentes y estudiantes, queremos compartir los recursos que utilizamos en cada una de ellas.
- En el año 2022 incorporamos una opción de Práctica Profesional Supervisada (PPS) con estudiantes de 7mo. año de la EEST Nº 9 La Plata en relación a esta temática. En particular, los estudiantes concurren al LINTI de la Facultad de Informática, a realizar sus prácticas iniciales en la temática y luego participan como asistentes en los talleres que realizamos con las otras escuelas. Esto permite que tomen un rol activo y participen en experiencias de “aprender-haciendo-enseñando”, donde también se favorece la comunicación entre pares.
- En el año 2022 realizamos el primer taller virtual con docentes de las escuelas EES N° 4 Ernesto Che Guevara de Berisso y EEST Nº 9 La Plata. En este taller presentamos por primera vez el proyecto. Utilizamos Google Classroom para compartir los materiales y realizamos los encuentros a través de Google Meet. Compartimos los videos de estos encuentros:
- Primer encuentro Parte 1: https://www.youtube.com/watch?v=w5rmd8WyyuE
- Primer encuentro Parte 2: https://www.youtube.com/watch?v=KjFM69T5VaA
- Primer análisis: https://www.youtube.com/watch?v=_M6AC-lqOYM